Veo a un hombre que carga y coloca troncos cortados de naranjo sobre un camioncillo rojo y saco el móvil para hacer unas fotos robadas; pero nos ve, se detiene en la tarea y nos saluda. Le pregunto si puedo hacerle una foto y rápidamente salta al suelo y posa sonriente. Luego me cuenta que ha tenido que talar muchos árboles porque están malos y teme que se contagien los otros. Me dice que conoce a Pablo desde hace mucho y que siempre le ha parecido un buen hombre y dirigiéndose a él le habla de las dificultades del campo
– ¿Verdad Pablo? Si no es la mosca, es la goma y si no el piojo y si no los intermediarios…Pero siempre se quedan otros con la ganancia y nosotros con el afán
Pablo mira abstraído hacia la carga y no parece estar allí. Me despido del leñador y seguimos andando de regreso, muy despacio. Después de un rato se para a descansar en un poyete del camino y
– Esa leña que lleva enseguida arde…Es mejor la de encina y olivo que se da por mi terreno… pero aquello ya pasó…hace mucho que no voy por allí… se me van las cosas de la cabeza…¡Cuidao las cargas de leña que habré llevao yo!
Pablo sí estaba atento. A la leña 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nunca se sabe hacia dónde viaja☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Esa si que es un combustible eficiente.Te calientas 3 veces: al talar el árbol, luego al cortar la leña y finalmente cuando la usas en la estufa …
Me gustaLe gusta a 2 personas
Y una cuarta cuando lo recuerdas y te estremeces😊
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muy buena historia Saludos y una buena tarde 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Saludos y muchas gracias por esta visita 😊
Me gustaMe gusta
Tiene razón Pablo, por aquí no hay madera de naranjo, así que no la conozco, pero la de chopo quema muy rápido, es buena para encender pero luego para que se mantenga el fuego más tiempo mejor la de roble o encina…
Pablo está en todo, seguro que ha ido rumiando sus pensamientos y sus recuerrdos por el camino, melancolía de aquellos tiempos.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, dice que se le borra todo de la cabeza, pero le queda mucho aún. Gracias Estrella por estas reflexiones tan buenas que nos vas dejando (queteleoporahí)Ese abrazo 😊😙
Me gustaLe gusta a 2 personas
Ya sé que me lees por ahí… gracias Note. Veo que vas dejando tu rastro y eso me agrada.
Otro abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Pablo sabe que con el verano se acerca el momento de llenar la leñera que nos permite salvar el invierno. Cuatro toneladas, bien trabadas, ocupan la mitad de espacio y se mantienen secas. Tiene razón la madera de encina ocupa lo mismo y calienta doble. Acá olivo no tenemos. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los olivos son «El Árbol»que para Pablo. Muchas de sus historias lo tienen de protagonista. ¿ De qué especie de árbol estás aprovisionando tu leñera?
Un abrazo Carlos 🙌
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, el fondo es a base de poda de encina y algo de pino para encender. En cuanto pillo un palet despistado le cae encima el hacha. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Parece que no, pero sí. Qué mundo este el de los pensamientos, que tan pronto hace clic como clac.
Abrazote
Me gustaLe gusta a 2 personas
La fragilidad de la fortaleza.
Ese abrazo, Luna querida 😊😙
Me gustaLe gusta a 2 personas
Nuestras cabezas están repletas de viajes temporales. Hay muchas personas que viven en el inexistente mañana. Unas cuantas, muy poquitas, viven en el hoy, en el aquí y ahora. Y otras muchas personas viven, queriendo o sin querer, en el ayer.
…muchos se alimentan de sueños y otros nos alimentamos de recuerdos…
Cuando estudiaba la carrera siempre nos recordaban que se sabía más del espacio sideral que del mar que yo estudiaba…Hoy creo que se sabe mucho más del cosmos, y de los océanos…que del cerebro. Esa «frágil fortaleza» sigue teniendo tantos misterios 😮 …su formación, su deterioro,…su plasticidad, su mágica química, su gobierno…Sin duda, a veces es complicado pilotar esa frágil fortaleza y nos convertimos en meros copilotos o pasajeros de sus tumbos, de sus idas y venidas…de esos clics y clacs que menciona nuestra querida Luna…
No he dicho nada nuevo, pero esos «viajes» de Pablo, personalmente me recuerdan que quizás todos pasamos poco tiempo en el hoy
Dos abrazos grandes y verdaderos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De verdad que te quiero
…¡Y lo que sabes!,
mi filósofa viajera
Cristina
🤗😚
Me gustaLe gusta a 1 persona
A veces estar sustraído no significa no-estar. Sino estar como en otro nivel de pensamiento…
La foto me recuerda a uno de mis poemas preferidos de Willam Carlos Williams: la carretilla roja
Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo conozco por la peli de Jim Jarmusch, Paterson (queparamitodoescine)
«so much depends upon…
Me gustaMe gusta
Y aquí los besos, bosque 😊😗😗
Me gustaMe gusta
Perdón jiji dije sustraído… quería decir sustraído…
Pensaré en ese error porque me gusta el concepto sustraído jeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cuánta razón tiene el naranjero… Y cuánta razón tiene Pablo; me recuerda a los niños pequeños que parece que no se enteran de nada y de pronto te sorprenden con una contestación que lo contradice.
Gracias, una vez más. Me ha encantado.
Feliz día para ambos. Y abrazos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Porque tienes la capacidad de «ver en poesía», Isabel querida, gracias y abrazos 🤗😙
Me gustaLe gusta a 1 persona
apuesto que si de algo tiene un recuerdo fijo, será del calorcito que le dio aquella leña.
Saludos a ambos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ese calor, ahora que siempre siente el frío 😊🤗
Me gustaLe gusta a 1 persona
A este Pablo no se le escapa una!!! Me parece alucinante la facilidad con la que ve algo del presente y salta al pasado… Verdaderamente genial. Un abrazo para los dos
Me gustaLe gusta a 2 personas
Saltos temporales. La mente está llena de misterios que desafían nuestro conocimiento.😊😚
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pablo no se deja llevar por nostalgias elaboradas y románticas: la leña es la leña, y fue tanta la que cargó.
Esto me recuerda una anécdota ocurrida cuando la nevada de febrero del 83. Decía una mujer, con añoranza: en mi pueblo no se rompen las ramas, resisten el peso de la nieve.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Qué bonito, Alfonso: «resistir el peso de la nieve» un pueblo con ramas irrompibles ☺️
Me gustaMe gusta
Me encantó, Note.
Pienso que Pablo está al tanto aunque tarde un poco en procesar lo que oyó, pero lo hizo.
Mi abrazo grande a los dos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, el ritmo se le hace más lento pero sigue en el baile ☺️
Ese abrazo trae que me lo quedo y envío el mío 😙
Me gustaLe gusta a 1 persona
💜
Me gustaMe gusta
Que buenos recuerdos me ha traido tu relato. La infancia, el invierno, nosortos delante de la estufa , mi madre contandonos las historias de su vida y el fuego que me hechiza y casi hipnotiza. Tranquilidad y ganas de dormir. Gracias. Un beso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué bonito es eso que dices Laacantha. Me pongo ahí a tu lado a escuchar historias frente ese fuego hipnótico.
Un abrazo ☺️😙
Me gustaMe gusta
Me fascina este diario vuestro. La voz de Pablo, tu mirada, todas esas cosas que pasan cuando alguien está atento. La luz de la imagen, su resolución, fantástica. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Laura☺️
Y ese abrazo!😚
Me gustaMe gusta
Beautifull!
Me gustaLe gusta a 1 persona
☺️😙
Me gustaMe gusta
Pero… ¿Qué ha pasado con mi comentario? si lo he metido ayer… ¡Oh, nooo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
La tecnología juega con nosotros como si fuéramos piezas de un puzzle. Querida Magdalena, un abrazo ☺️
Me gustaLe gusta a 1 persona
Os contaba a ti y a Pablo las buenas hogueras que hacíamos con la leña de nuestras «carballeiras». El llamado carballo aquí en Galicia, es el roble.
Bueno, pues ahora besiños palmeiráns con olor a carballo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora sí lo tengo. Me llega hasta el olor de la leña y ese calorcito que dan tus palabras siempre cariñosas😊😙😙
Me gustaMe gusta
Pablo… la leña no lo despeña, a su mirada con grandilocuencia, sus respetos estaban dados al solo mirar al leñador de campo, sus recuerdos los lleva grabados en las venas de sus manos esas que mira asombrado…miles de hechuras para un planeta, que le debe el respeto de los que han labrado…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Axel, de verdad que tus comentarios siempre dejan un poso para pensar y repensar. Ese respeto por los que labran, te honra.
Me gustaLe gusta a 1 persona