– Pues hasta entonces
Archivo por meses: agosto 2017
Un día intranquilo
Un día intranquilo. Se ha levantado, a pesar de mi insistencia para que volviera a la cama, y bien temprano ya tenía la gorra puesta esperando impaciente el momento paseo
– A quien madruga Dios le ayuda… que uno que madrugó se encontró un costal.
– Más madrugó el que lo perdió
– No, ese seguro que trasnochó
– Siempre te tienes que salir con la tuya
– ¡Ay! Estoy tan echao a perder que hasta ganar me incomoda…
Decide sacar una silla fuera para sentarse a la puerta. Vuelve a entrar a buscar su garrote. Salgo yo con una botella de agua y se la doy para que beba, mientras le advierto que me llame, si le apetece salir a andar de repente. Da un sorbito de agua y cierra parsimoniosamente la botella, dejándola en el suelo al lado de la silla.
– No, me quedo aquí sentao viendo pasar a la gente que me saluda y no sé quién son ¡Uy, eso es muy entretenío!…Además, que si me da un repentino de estirar las piernas… no te voy a andar llamando pa eeeeeso…- Me mira, se ríe – Tú descuida que no me voy a escapar.
El trabajo es salú
– Las malas hierbas hay que sacarlas a mano, doblando el espinazo y hay que quitarlas toas hasta estas tan pequeñas que dices tú que son bonitas, porque luego crecen y se hacen con el terreno y absorben el alimento de este naranjo que tienen aquí, que por eso se ponen alredor, pa ver lo que pillan, además que muchas traen miseria que contagian a diestro y siniestro, no tiés más que ver las hojas de esa mata de ahí enfrente que se ponen blancas y se alacian y estos pimientos que se arrugan antes de hacerse grandes…pues eso es por la pura miseria.
– Entonces, el huerto, es como un país rico que impide el paso a los emigrantes que vienen en busca de tierra para medrar
– ¡Qué coño tendrá que ver una cosa con otra! Si trabajas la tierra tendrás que procurar que de alimento y que sea pa el que lo trabaja, no pa los chupones – dice incorporándose mientras hace ese gesto de tentarse con una mano los riñones –
– Estás trabajando mucho Pablo
– ¡El trabajo es salú!…mientras trabajo se me quitan de la cabeza las tonterías…
Psicodélicas Perseidas
Me envían una foto de L. con Dylan y se la enseño a Pablo, que hoy no quiere salir de su cuarto. Se queda mirando pero no da señales de reconocer a nadie.
-Un perro y una niña -dice al rato, con los ojos entrecerrados – y también veo colores y chispas, desde que me has subío ahí a la terraza a ver si caían estrellas…
y luego pa bajar la escaleraaaa… Pero ¡a quién se le ocurre! ¡Ahora ya no se me va de la cabeza!
– Pero si estás bien, no te ha pasado nada. Yo creía que te iba a hacer ilusión. ¿No me dices que te gustaba mucho mirar las estrellas cuando dormías en el campo y que ese pastor que se llamaba Cigarro te iba dando los nombres de todas?
– Sí, las cabritilla y el camino de Santiago y muchas más que me sabía…pero ahora no me gusta lo que está pasando, ni las cosas que se me meten aquí – se aprieta la frente – en el majín este…Yo no sé si serán las pastillas esas que me das, pero yo ya no soy lo mismo…Miá tú, con el paso que yo llevaba antes, que no había quién me pillara – se va quedando dormido, saco el cuaderno y hago un dibujo con muchos colores
Retrato de Pablo con amigos
Han venido estos amigos y hemos pasado el día juntos. Son buenas gentes que conocimos, durante un viaje pleno de experiencias «exóticas», cuyo recuerdo, probablemente idealizado y estilizado en el tiempo, nos ha ido mantenido unidos, a más de seiscientos kilómetros entre vidas cotidianas. Pablo se ha sentido a sus anchas, presumiendo a su modo de novias y conocimientos científicos: el vuelo de las rapaces hacia la presa, la transformación del queso en roquefort, ejemplos de la peligrosidad de recibir una sobredosis de vacuna, cómo injertar un frutal en otro para aumentar la variedad de la producción y sobre todo, la importancia de la poda en las parras para que las uvas vengan más dulces, porque para él es importante, ha dicho, que haya dulzura en lo que se come, en lo que se vive y en con quién se vive, bueno, sin llegar al empalago, ¡claro!
No sé por qué será
– Pablo, ¿Te has comido los tres helados de la caja?
– ¿Tres helaaaaaos? ¿Dónde?
– Eran para invitar a tus amigas
– Pero como no aparece nadie…¡Yo no sé qué harán que no salen!…Pero yo me he comío uno solo…yo creo que no había ninguno más… a lo mejor se han derretío por el calor…
– Pues desde que empecé a dibujarte has engordado un poco.
– No creo, si yo no he estado gordo nunca…¿Sabes lo que decía mi padre? – se ríe – Que si hubiera sío un cerdoooo, que arruinaba al dueño, eso me decía, porque comiera lo que comiera, siempre estaba seco… Claro, es que me movía mucho, era lo que se dice de rabo de lagartija…Ahora ya no me muevo tanto – Mientras habla forcejea tratando de meterse la mano al bolsillo para sacar el pañuelo y le cuesta, porque el pantalón le queda muy ajustado y esa postura de sentado adolescente, complica aún más la operación – ¡Ay, qué cooooño! – Cuando lo consigue se limpia la nariz y la frente, vuelve a doblar el pañuelo parsimoniosamente y esta vez se levanta para guardarlo.
-Yo creo que este pantalón ha encogío un poco
Ya vendrán tiempos mejores
– Ven a mi puerta Pablo, y nos sentamos allí a ver la fiesta, que por esta calle pasa todo el mundo…Sacamos unas sillas y verás qué bé lo pasamos…Porque, no sé tú, pero yo no estoy para ir al baile…¡Ay, cuánto he bailado yo y para lo que me he quedado!
– Bueno, ya vendrán tiempos mejores…
– Però, ¿què dius? els temps millors ja van passar, no milloraran ni una miqueta, per a nosaltres, dic … per als joves sempre és el bo, el que ha de venir… jajajaja…¿No entiendes lo que digo?
-Eso nunca se sabe. Lo que estar por venir.. Mejor pensar que va a ser bueno ¿Qué trabajo cuesta?
– Ay Pablo, ¡Qué cosas dices! Ahora soy yo la que no entiendo…Mira ya estamos llegando a mi puerta y mira aquests nens que bé toquen el tambor per a la fila … són molt bones festes les d’aquest poble, al fet que no les teniu així a la capital.
Vele ahí el tesoro
Hay un vecino que tiene el capricho de comprarle el huerto y como Pablo «se le hace el distraído», vuelve hacia mí su queja -No sabrás tú de quién es el terreno ese abandonado…Porque como Pablo no me quiere vender el suyo…pero dile que yo tengo preferencia por proximidad, en el caso de que alguna vez quisiera…
Le cuento a Pablo la oferta, y le digo que a lo mejor hay un tesoro escondido en este huerto, dada la insistencia con que ese hombre intenta conseguirlo.
– Un tesoro – menea la cabeza- Eso contó un padre, ya muy viejo, viendo que sus hijos no eran aficionaos a doblar el espinazo. – Escondío en el huerto tengo un tesoro, pero no me acuerdo dónde sastamente… Y los hijos, se pusieron a cavar la tierra mano a mano, con mucha devoción. Cuando el uno veía llegar al otro a casa, ya cansao y con las manos vacías, el otro se echaba su azadón a la espalda y se iba a ver si se lo encontraba… y así se pasaron día y noche sin dar descanso a la herramienta, al encuentro de esa escondía riqueza…
Y pasó, que cuando llegó el tiempo de la recogidaaa… vieron que era buena esa cosecha; las uvas que no cabían en las parras, los melones gordos y sabrosos, las bellotas, los higos, los peros, las olivas… que no daban a basto ¡vamos!, pa recoger de tanto como había…Y dijo el padre: ¡Veleahí!
*Dedicado a mi amigo Alejandro Corrales, que también cuenta este cuento (parecidamente)