Archivo por meses: abril 2017

Donde me cuenta un «fenómeno viral» que provocó su abuela en el callejón del aire

-Por este callejón siempre corre el aire. Hay uno así en mi pueblo…Y en él se encontró mi abuela…-se ríe-¿Te he dicho alguna vez que mi abuela Faustina era muy chistosa?

-Sí, me lo has dicho

-Pues yendo una vez por este callejón, uno al que ella habría hecho alguna trastada, porque por ná no sería, «y que la dijo» que estaban vendiendo vino y bien barato a la entrada del pueblo, por donde el cuartel de la guardia civil. Así que ella agarró una garrafa y fue, creyendo que era verdá, a comprar vino, que en esos tiempos había que estar listo cuando vendían algo, pues había poco de todo…El caso es que cuando llegó allí se echó a deber de que la habían burlao…y en lugar de volver así, no se le ocurrió otra cosa que ir con la garrafa hasta el arroyo pa llenarla y figurar el peso… Y con ella en la cadera volvió al pueblo y a tó el que se encontraba le decía que la traía con vino y daba las señas de adónde había que ir a comprarlo.. Engañó a medio pueblo, incluido al tonto que la había engañao a ella, ¡Fíjate, lo que son las cosas!. Y no hago más que acordarme cuando paso por aquí…

-A lo mejor estamos en un corredor del tiempo 

-¡Yo qué sé!

Bella estampa

-Y ¿qué miras tanto ahí?

-Los santos, ¿no decías tú eso cuando un libro estaba ilustrado?

-¿Los santos? Eso sería en los libros de iglesia y a eso yoo, he sido poco aficionao.

-Entonces, ¿Cómo decías tú cuando había dibujos en un libro?

-Pues te voy a decir verdad, pocos libros he tenío yo en las manos en mi vida; he sujetao más una hoz y la azada, cosas de campo… Aaaah! Lo que tú dices son estampas, un dibujo de una oveja o de un pastor…¿eso quieres que te diga?

-Sí, las palabras que solías usar, es para dar recado a una amiga.

-¡Mira!, esa sí que es una buena estampa -me señala a un hombre que lleva varios días limpiando de hierbas y cavando una parcela enfrente del huerto – ¿Qué irán a poner ahí que lo está preparando tanto?IMG_20170420_184206.jpg

-¡Buenos días! – le digo al hombre, que se acerca y nos pregunta que de dónde somos y él a su vez nos cuenta que van a vallar la finca para meter caballos…-

-¿Caballos? – pregunta Pablo- Entonces no trabajes más ¡hombre!  Suelta aquí los caballos y ¡verás qué pronto lo dejan  limpio de yerbas!

 

 

Historias de violencia

Han pintado una esvástica en el suelo, por el camino que pasamos a menudo. Señala con el bastón

-Por aquí también hay nazis

Seguimos andando sin decir nada. Luego,  vuelve a tomar la palabra durante la lenta y laboriosa acción de cambio de zapatillasIMG_20170425_093519987.jpg

-En el pueblo quedó uno queee…Habría más, pero cuando perdieron la guerra los alemanes, se quitaron las camisas azules…Ese que digo guardaba mucho rencor y lo voceaba en el bar… También cantaba al estilo Antonio Molina y le invitaban a beber…Y luego en casa, a su mujer… ¡Uy! Tenían una purrela de hijos, ¡cada paliza una tripa! Ya cuando fueron creciendo se enfrentaron a él, porque salieron buenos…Y un día y que la emborrachó, la hizo beber, no sé si hasta con un embudo, dijeron… y el cabrón llamó a los hijos para enseñársela diciendo «Ahí la tenéis cómo se pone, por eso la pego». Y ya los hijos no aguantaron más y se llevaron a la madre a Madrid. Luego y que apareció él con un saco de garbanzos para hacerse perdonar

-Y ¿le perdonaron?

-No… Acabó pidiendo por la calle. Y ya por últimas se tiró por una ventana. Eso dicen. Pero los hijos salieron buenos y trabajadores.

Mi navajita bien corta

IMG_20170421_205519547

-¡Mi navajita bien corta!…Eso eran dos gallegos que habían traído una piara de cerdos y les darían… Ná, cuatro perras por el porte. El caso es que uno de ellos se compró un pan y el otro, se encaprichó de una navaja y se gastaría en ella to el beneficio. Y ya cuando pararon en el camino, el uno se puso a comer el pan, a pellizcos, y el otro sacó su navaja y abriéndola decía «¡mi navajita bien corta!» y el otro le contestó «pues si quieres pan lo compras» – Se queda pensando mientras mastica lo que ha cortado con su navaja – Ahora ya no hay gallegos; les debe ir bien en su tierra…Antes se les veía mucho, iban de pueblo en pueblo con un carrito que llevaba una rueda grande como la de un carro, pero sólo una y unas patas donde lo apoyaban y afilaban cuchillos, navajas, lo que hubiera pa sacar filo…Iban tocando un silbato, así haciendo un sonido largo y la gente salía al escucharlo… También iban otros con una sartén al hombro y haciendo «tintintiquitín»con un hierro en el rabo de la sartén…Y esos soldaban y arreglaban cacharros, porque antes lo que se rompía se apañaba.

Caramelitos de fresa, limón y menta

-¡Mira esos carritos, qué aparentes!

-¿Te da envidia? ¿Quieres uno tú?

-Nooo, ¡si a mí no me hace falta!, Yo llevo el bastón porqueeee…Me lo puedo echar al hombro, si quiero…Es que estaba pensando en mi primo Nino, que necesita dos muletas para andar…Y una cosa así  le venía bien. Pero seguro que hasta le da vergüenza llevarlo….Si hasta le daba vergüenza cuando yo vendía los caramelos en el cine, en el descanso…Es que mi padre se quedó una temporada a cargo del kiosko el cine

-¡Estabais en todos los negocios! Y ¿qué vendíais, refrescos?

-Pues vino con sifón era lo que más tomaban…Y que era lo más barato y bolsas de «alcagüeses» que también le dicen por aquí «alcahuetes» y pipas y yo salía con los caramelos por entre las sillas de los que no se levantaban a consumir… Iba cantando:

-¡Caramelitos de fresalimónymentaaaa, pa refrescar la garganta y no tener carraspeeeeera! – Se ríe – …Y mi priiimo, ¡Uy! Qué vergüenza le daba. Me decía que no me acercara a su silla y tó… Y se podía haber sacao unas perrillas vendiendo, queee… ¡Y ahora mira! -Señala al hombre que va delante apoyado en un andador-IMG_20170414_220430856

 

 

 

Sobre instrucción militar y cómo ocultarse en una bañera

-Y ya no se ven quintos que vayan a hacer la mili… Debe ser que tienen bastante con los que van voluntarios

-Ahora ya casi no hacen falta soldados para hacer guerra. Tienen armas que arrasan ciudades enteras apretando un botón. ¿A ti te enseñaron a combatir en la mili, a disparar?

-¡Quiá! Alguna vez  nos llevarían al campo de tiro…Pero ná, nos tenían pa trabajar gratis…Pa cuidar el ganao de algún brigada que lo tuviera, o de peón albañil o de carga …Yo con tó y con eso no lo pasé mal ¡eeeh!..Procuraba no estar a la vista…ni siquiera dormía la siesta en los camastros… Encontré una bañera en un montón de chatarra en el patio y me escondía allí a dormir debajo.

-¿Debajo de la bañera?

-¡No iba a ser encima, pa que te vieran! La levantaba un poco, que estaba boca abajo y me tapaba con ella

Coloca una mano en el aire, se saca la gorra y la echa por encima ocultando la mano . Luego vuelve a calarse la gorra con la visera hacia atrás, porque está sentado con el sol a la espalda…La parra dibuja una sombra en la pared blancaIMG_20170414_220321050.jpg

 

El que sabe leer lo mismo lee al derecho que al revés

A veces llegamos al huerto y yo me siento a leer algún libro que llevo en la mochila (el de hoy es uno de cuentos de A.Tabucchi «Se está haciendo cada vez más tarde»).

Pablo también se sienta y se queda traspuesto con los ojos cerrados pero guardando un equilibrio perfecto sobre una silla. Cuando entreabre los ojos, bosteza fuerte haciéndome notar que se aburre y si le miro…

-Me estoy acordando ahora… que había una mujer que se daba mucha importancia…Y andaba por su casa, una casa muy buena que tenía porque se había casado con un marido rico, leyendo, ¡así con un libro! – hace el gesto con las manos de sostener uno- Hasta que un día una criada se acercó a ella y le dijo al oído: «¡Señora, que tiene usted el libro boca abajo!» Y la señora va y dice: «El que sabe leer, lo mismo le da al derecho que al revés»IMG_20170417_175240.jpg

-Y ¿por qué me cuentas eso ahora? ¿Tenía yo el libro al revés?

-Nooo, ¡Es que se me vienen a la cabeza esas historias!

-Y no te queda más remedio que contarlas, para hacer sitio…

-¿No me habrás traído un bocadillo?

Donde se desvela con pelos y señales el verdadero origen del queso roquefort

IMG_20170415_163501223.jpg-Este queso, por ejemplo ¿Tú sabes por qué se llama roquefort? Pues yo sí lo sé. Fue un hombre que trabajaba de jardinero en un convento por la parte de Toledo, que hay muchas cuevas, y está todo por debajo comunicao…que por allí escaparon muchos cuando la guerra. Bueno,  el caso es que tenían ganao de leche y hacían queso y le daban un cacho al jardinero to los días como jornal y yo no sé si sería porque el hombre estaba harto o por capricho, que dejaba tirao en la cueva lo que sobraba… Y luego cuando la guerra – pero no nuestra guerra, otra con los franceses, porque guerras nunca han faltao – parece ser que escondío en la cueva, topó con los trozos de queso que él mísmo había abandonao antes y lo comió, por hambre, ¡claro! Y encontrándolo bueno de sabor se lo dijo a las monjas y ellas yaaa, como son listas…Vieron el modo de hacerlo en las cuevas y venderlo…Pero le dejaron el nombre del jardinero, que le llamaban «Roque el Fuerte»

-¿Dices que el roquefort es toledano?

-¡Pues claro! ¡Como el mazapán! Y que no  hay forma de encontrarlo en ningún sitio más que allí.

Se lleva la mano a la cabeza tratando de situarse en las horas del día (sospecha que se las he desordenado)

-Vale, te dejo en paz. Cuéntame tú las cosas que vendías en la tienda

-¡La tienda! De eso hace ya mucho…Y hasta íbamos a vender a otros pueblos…Una vez llegamos a uno con una buena carga de albaricoques y como supieron que íbamos de San Martín y ya tienen fama de buenos, los albaricoques, pues los vendimos ¡Uy! ¡Fue visto y no visto! Y mientras tanto había uno en la plaza con judías y que nadie se paraba delante de él ni a ver lo que llevaba, el hombre. Así que mi padre le preguntó que si eran de su cosecha y que por cuánto se las dejaba si le compraba todas…Y se las dejaría por poco porque cerraron el trato enseguida y en el siguiente pueblo que pasamos, ya de camino al nuestro, se nos ocurrió ponernos a vender y ¡oye!, lo que es llegar a tiempo, las liquidamos enseguida también… Así que ese día no se nos dio mal, no.

-Y ¿cómo tendrás todo eso de hace tanto tiempo tan bien organizado en tu cabeza?

– Porque ¡eso ha pasao de verdad!

-Y ¿lo de ahora qué? ¿es un sueño?

-¿Sueñooo? Pues ¿qué hora es?IMG_20170414_112550517.jpg

De pájaros y pensamientos que se escapan

IMG_20170407_225139152.jpg

Se agacha a coger un pájaro del suelo, que parece aturdido y sigue andando con él en una mano. La pequeña garra va aferrando su dedo como un anillo

– ¿Sabes? Teníamos un gato que se ponía en la parte de arriba en el corral y cuando hacían los pájaros ese hacia abajo que hacen para luego subir – se para y me señala una curva en el aire con el garrote- los atrapaba, en ese instante. Pero que ¡oye, visto y no visto! Y muchas de las veces se los llevaba a mi padre en la boca

-Y ¿qué hacía tu padre?

-¡Pues comérselos, claro! ¿Qué iba a hacer? Los pelaba y los echaba a la lumbre

Me ha parecido notar un cierto temblor en las  verdes plumas

-Y este ¿te lo vas a comer tú?

-Nooo, si no tiene casi carne y son muy enredosos de comer con tanto huesecitos…Este, si lo pudiéramos llevar a mi cuarto y alimentarle con grano…Yo creo que venden grano ahí, al lao de casa, donde las semillas…

En ese momento el pajarillo ha salido volando

– ¡Uy, mira! Si sí que podía volar

-¿Qué pájaro es? ¿Cómo se llama?

-¡No sé lo he preguntao!