Archivo de la etiqueta: poderes

Se nos rompió el frigo y hemos ido al centro comercial a comprar uno nuevo

Esto parece un púlpito, o ¿cómo se llama eso de las iglesias? Es que me estoy acordando de Don Teodoro, el cura de mi pueblo, uno que no gustaba mucho a las beatas…y que porque cuando llegó al pueblo era el tiempo de las comuniones y preguntó que si sólo esos niños la iban a hacer, porque habían adornado con telas blancas y flores dos bancos de «alante» y le dijeron que eso era na más que pa los hijos de «Fulano» o yo no sé quiénes seríen, alguno de los riquillos…y que los otros niños que también la hacían, se sentaban detrás en los bancos sin adorno…Y el cura dijo que ¡ah,no!, que para to’s iguales, que o todos los bancos adornaos o que ninguno, entonces…Y más cosas así que fue haciendo, contrarias a lo que ellos gustaban de gobernar, ¡miá tú! Así es que, entre ellos hicieron un escrito de quejas que enviaron al obispo de Toledo, ¿Se dice así, obispo, al jefe de los curas? Bueno, lo que fuera, el caso es que la carta esa, no se sabe cómo, llegó a las manos de don Teodoro – se ríe – Y que cuando fueron a misa, le vieron allí subío al púlpito y que les dijo: «No estaba yo muy seguro de si quedarme o no en este pueblo, pero os voy a leer esta cartaaa que me ha convencío pa quedarme…Y los leyó la carta a los mismos que la habían escrito ¡Qué chasco se llevarían! Yo no lo vi porque no acudía a la iglesia, pero fue muy pregonao luego. También se dijo, no sé quién se enteraría, que’sque el secretario del obispo era hermano del cura y que por eso se la destapó a él en vez de andar con tonterías a importunar a su jefe ¡Qué se habían creído!

Después de elegida la nevera, va recontando la historia de ese cura, que era vasco, elevando la voz con emoción, para que le oigamos bien por la escalera (todos).

-Y allí que se quedó ¡Menudo era!

Navegando entre turbulencias, desvaríos, conspiraciones y…

Hay un incidente, infiltrado en muchas de sus historias, de alguien que se fue del pueblo a consecuencia de un acontecimiento «histórico». .Cuando llega a «ese evento» en el relato, misteriosamente, pierde toda comunicación con la lógica aparente pero se mantiene firme en el puente de mando

-Entonces ese que era tan malo y que hizo tanto daño a tó el mundo, se fue de allí cuando se enteró que había muerto Franco

– Pero Pablo, si estás hablando de los años cuarenta y Franco no murió hasta el setenta y cinco…sería otro el motivo que le animó a irse…

– Pero, ¿cómo que nooooo? ¡Lo que tiene es que lo escondieron!

-¿ A quién escondieron?

-¡ Pues que no lo dijeron!, pero murió poco después de acabar la guerra…Se lo llevaron de ese hospital envuelto en una alfombra

– Yo creo que te confundes con alguna película que has visto

– Que no, ¡coño! Que luego le pusieron una mascarilla

– ¿A quién ?

– Pues al otro,  cuando hubo esa cola tan larga de gente pa ir a ver si era verdad que estaba muerto…Si uno de mis hermanos, no sé quién de ellos, se acercó hasta allí y luego me lo dijo. ¿Qué sabréis vosotros?

Y la nave vaIMG_20170529_110959155.jpg

El misterio del vino y los rencores

– Y ¿cómo hacíais el vino?img_20170331_191530120.jpg

-¡Pues en el corral! Teníamos una pila  grande y pisábamos allí la uva… Según iba escurriendo se recogía en unas especies de orzas, con ollejo también,  porque el ollejo es el misterio de que fermente y haga vino… Después se cuela hasta que sale claro y sin el poso….Y nosotros lo teníamos en tinajas con un agujero bajo, así tapao con un corcho.

– ¿Os lo bebíais todo o daba para vender?

-¡Para vender! ¡Miá tú!  Y ya verás lo que pasó: Que después de la guerra pusieron de Alcalde a uno que tenía taberna y nos prohibió hacer el vino…Y la uva se la tuvimos que vender a él por fuerza y ¡al precio que nos quiso poner! ¡Una ruina!..Pero duró poco de alcalde…unos dos años…Luego ya nombraron a otro, que entre ellos no se llevarían muy bien, ¡Si es que había «muchas»rencores! Y el que vino, que se quedó ya muchos años; hablaría con él mi padre lo que fuera, y no solamente le dejó hacer el vino, si no que le dijo que podía venderlo por copas…Y así puso mi padre la taberna…

 

libertad vigilada…

img_20170222_155912169.jpg

Aquí está Pablo sentado en la puerta de su caseta del huerto, caído en uno de esos sueños de libertad.

Estar al cuidado de una persona no deja de ser, un poco, tenerle bajo vigilancia. Vigilar que se asee, que se cambie de ropa, que coma a sus horas y una dieta adecuada (Pablo preferiría comer dulce solamente), las horas de sueño y de vigilia. A veces le veo paseando por el pasillo con el reloj en la mano (porque pasa el tiempo más rápido que si lo tienes en la muñeca) cuando bajo a darle la última dosis de levodopa sobre las 21:00 Y si por cualquier distracción me retraso un minuto, me reclama a la voz de

-Las nueveeee, las pastillas!

Y cuando llego a su lado, preparo la cena y  se queda ese rato en la cocina, casi siempre contándome alguno de sus recuerdos. Sentado en su sitio de la mesa, calibrando el humor que tiene «el vigilante «para desviar hacia uno u otro lado la conversación…se toma sus pastillas y dice mirando cómo vuelvo a rellenar el pastillero

-Bueno, esas ya son las de mañana, ¿no? Ya no me mandas nada más por hoy, yo ya puedo irme a la cama. ¡Buenas noches!

 

guardando el equilibrio

img_20170201_194254389.jpg

Venimos del huerto y  me va explicando si por los terrenos que pasamos, están bien o mal hechas las podas. Porque el asunto de la poda es una cosa de mucha importancia y gravedad, tanto que eso le lleva de estos árboles a los suyos, a los de su infancia y juventud toledana, a los olivos y a lo bien que preparaba él los troncos, limpios de chupones y bien removida la tierra alrededor…Dice se esperaban en su familia a que él fuera «de permiso», de lo bonitos que los dejaba.

-Y ¿ a ti quién te enseñó todo eso?

-Pues mira, yo aprendí a podar oyendo cómo lo explicaba de bien un hombre en una barbería (seguramente esperando que le cortaran el pelo a tupé)…Y a subirme a varear no me enseñó nadie tampoco. Vi cómo estaban discutiendo dos hombres grandes por ver a quién le tocaba subir arriba, y dije yo, pues no tiene que ser tan difícil, trae «pacá» la vara y me subí de un brinco y así lo hice.

-A ti no te daba miedo, ¿a que no?

-A mii…¡Qué me va a dar! Yo gateaba que era un gusto…y me cambiaba de rama en rama de un brinco, sin pasar por el tronco.

 

 

 

 

Desayuno real

-(…)Pues han dicho de él por la tele que hasta quería la corona antes de casarse…

– ¿Cómo le tienes tanta manía? ¿qué más te da a ti si tiene ambición o no? Ni que fuera un Lannister, el muchacho…

-¡Uy, que no! Porque no tengo yo poderes, que si noooo le echaba un mal de ojoooo… y no le iba a quedar más remedio que irse…-se ríe-Vamos a tener que cantarle el cantar que cantábamos antes (canta por lo bajini el «himno de Riego»)

-¿Ese cantar? Pero si ya tiene la corona porque es Rey.  Ahora somos Monarquía Parlamentaria. ¿entiendes eso?

– Claro que lo entiendo…si yo siempre he estado al tanto de la política…lo que no sé es qué pasa con el Rey de verdad yyy…¿qué hace ahora, el hombre?img_20161024_235114834

-Pues jubilado y sin preocupaciones: dar paseos, plantar guisantes, contarles a sus nietos las fábulas de Esopo…cómo tú.

-¿Eso? -Me mira…No sé fía… Parte con cuidado el pan frito y lo ensopa en el chocolate

-¡Claro!-le digo- Y le dejarán desayunar chocolate ¡todos los días!, que para eso es de la realeza…

-Es mejor sólo los sábados…¡En la variedad está el gusto!

El poder de la vaca sobre la víbora

-¿Tú sabes el poder de la vaca sobre la víbora?

-Noo

Pues se apostaron la víbora y la vaca a ver quién veía antes el sol y la víbora dijo, «tú tienes ventaja porque eres más alta» y la vaca dijo, «pues súbete encima de mi cornamenta para estar iguales» y así lo hizo la víbora y se pusieron cada una mirando para un lado. Riéndose la víbora porque se creía que la vaca estaba mirando mal. Y cuando ya iba a amanecer dijo la vaca «¿qué? ¿ves el sol?», «no», dijo la víbora, «pues date la vuelta y lo verás»,  dijo la vaca -Se ríe – y es que aclara antes el día por el lado contrario de donde sale el sol -explica-

-Mmmm…¡no lo entiendo!

-Es que vosotros no estudiáis esas cosas, ni lo pone en eso que miráis tanto – Cara de suficiencia – Es que yo tenía un bisabuelo que me enseñaba muchas cosas…Morero le llamaban, porque venía de Mora de Toledo, y yo fui el único de mi familia que se quedó con ese mote.

wp-1478082317145.jpg