Archivo de la etiqueta: guerras

Lecciones de Historia mientras se ata un pañuelo

Pues ese que llamaban el Hormiga, luego se supo que logró escapar por los «Perineos» que son unos montes que’stán así entremedias de unos y otros

Y también dicen, porque de alguno llegó carta, que ayudó a pasar a más gente, porque como él se había echao al monte de chico,  se sabía toas las «trequiñuelas» pa esconderse y que no te pillen los guardias, ¡a ver!

Y estando allí y que estalló la otra guerra, la gorda, que aquí no llegó porque Franco dijo que ya habíamos tenío bastante con la nuestra, pero le entregó a los alemanes un porcionao de soldados, y que voluntarios dicen, ¡mía tú!, pué que alguno, ignorante, fuera voluntario…El caso es que pa’llá fueron los de «la división azul» a luchar contra los rusos

Y ya ves tú, con la mala ropa que «iríen» y mal calzao y de tó, pues murieron más de frío que otra cosa…Uno del pueblo que fue y volvió vivo pero loco sin remedio, le preguntaban pa reírse de’l «¿qué tal por Rusia?» Y él contestaba, «¡Uuuh, rusos por aquí, rusos por allí!» y se conoce que los volvía a ver en su cabeza, porque se escondía…el pobre

Y el hormiga en cambio, dicen que se metió en la resistencia francesa, que era una especie de ejército que combatían contra los alemanes pero furtivamente…Y eso se le daba bien a él

¡Hala! Ya estamos aviaos ¿A dónde hay que ir?

Una de guerra en el centro comercial

Ahora que me fijo en esos muñecos me acuerdo de una cosa que pasó en la guerra IMG_20170730_151736.jpgEn el pueblo vivíamos tranquilos, no llegaban los bombardeos, pero una vez se presentó un avión alemán, que eran los aliados de Franco y se lió a tirar bombas y, ¡fíjate! una niña que andaba al cuidao de su hermano pequeño, salió corriendo con él en brazos hacia el refugio, pero volvió pa trás por un muñeco que se había dejao y el muchacho, lloraría por él o yo que sé …¡Reventaron los dos!  Pero mira tú por dónde,  venían hacia el pueblo dos milicianos que al ver el zafarrancho, idearon subirse a un alto que hay a las afueras y desde allí, ellos cuerpo a tierra, boca arriba y con los fusiles apuntando al cielo… esperaron a que la avioneta volara por’cima de ellos y la esribaron a tiros…El alemán saltó en paracaídas y se entregó… Luego le intercambiarían por otros prisioneros, porque ¡un alemán vale más!…Pué que murieran dos o tres más ese día…y a refugio, que nunca se sabe dónde te toca…Pero lo de esa niña fue muy sentío…Y ¡miá tú! yo que estaba jugando en la era con otros muchachos, no nos pasó ná…

La radio clandestina

-Si lo peor fue la posguerra

-¿Más que la guerra?

-En el tiempo que duró la guerra, en nuestro pueblo, que estaba en zona roja, nadie hizo mal a nadie y no faltó el pan y hasta se cocían dulces en el horno en los días señalaos

– Y en la posguerra ¿empezó el hambre?

– No era sólo la falta de alimento… era el miedo… que se vivía…como si te estuvieran vigilando…que ibas por la noche con el burro y cualquier sombra de retama que se movía  en el camino se te hacía un guardia civil. Hubo que aprender a hacer tó a escondías, moler el trigo y escuchar la radio.

– ¿ La radio?

-Es queee – se ríe y baja la voz – nosotros escuchábamos La Pirenaica, (Radio España Independiente) que era… donde llegaban las noticias de los presos…y de los que se habían escapao a Francia  y a otros laos…Leían las cartas que escribía la gente de lo que pasaban… lo que no se podía decir. Esperábamos a cerrar la tienda y con mucho cuidao de no dejar ninguna rendija abierta… buscábamos la emisora, que era en onda corta, temiendo siempre que alguien alcanzara a pasar por la calle y oyera las interferencias…wp-1498774708630.

Pa San Antón, pon gallinita pon

IMG_20170619_162106.jpg

Viene Pepita a traernos un panecillo bendecido, para Pablo.

– Era Pepita, que venía de la misa por San Antonio y te ha traído este bollito, que dice que lo llaman el pan de los pobres y se lo han dado en la Iglesia

– Pa San Antón, pon gallinita pon… Eso se decía, porque era el tiempo de que empezaran a poner…¡Qué cosas! – Lo tienta – Pues está blando…No es como los bollos de maíz que daban en el racionamiento…Alguna vez decía mi madre, vete y dáselo a los vecinos pa «el guagua» – Se ríe- Así es como llamaban al más chico de los hermanos, que eran una purrela de hijos..Y lo pasaban peor que nosotros…¡ Uy! Llegabas con ese pan y decías que era pa el guagua y decían los otros más grandes: «Qué va a ser sólo pa el guagua, aquí compartimos todos» Y se lo comían a pellizcos en menos que canta un gallo – Tienta otra vez el bollito- Así que es el pan de los pobres…entonces, Pepita me considera un pobre…Pues guárdamelo pa luego, con un cacho queso y membrillo…que no hay que despreciar nada…y menos comida…de San Antón pon gallinita pon…

Cañaheja y tiempos de astucias para esconder el alimento

IMG_20170510_161006_processed

-Mira, esto es una «cañaleja». De estas había muchas por la viña, luego el tronco al crecer, hace una madera muy dura y con ellas se preparaban muchas cosas…hasta de pequeños nos hicimos un carro para jugar… También se usaba para techar la pocilga de los cerdos y así encima se preparaba el gallinero…

-¿Tan arriba subían las gallinas?

-No era tan arriba, eso era muy bajito, tenías que entrar agachaaao…¡Ah! Así escondimos un costal de harina; preparamos una especie de ganchos con deshechos de herramientas a un lao y a otro de la puerta y luego estas cañas soportando el costal y cuando metieron la cabeza los del registro, lo tuvieron encima del pescuezo pero se fueron con las manos vacías…-Se ríe-

-Pero, ¿os quitaban el trigo y os dejaban los cerdos y las gallinas?

-Nooo, en ese tiempo estaba la pocilga pero sin cerdos ni  ná…Ese fue un rancho muy malo que pasamos…luego ya perdieron la guerra los alemanes y se suavizó la cosa, pero hubo unos años que hasta recoger la leña y hojarasca de tu misma tierra, tenías que hacerlo a escondite y con alguna astucia…

Historias de violencia

Han pintado una esvástica en el suelo, por el camino que pasamos a menudo. Señala con el bastón

-Por aquí también hay nazis

Seguimos andando sin decir nada. Luego,  vuelve a tomar la palabra durante la lenta y laboriosa acción de cambio de zapatillasIMG_20170425_093519987.jpg

-En el pueblo quedó uno queee…Habría más, pero cuando perdieron la guerra los alemanes, se quitaron las camisas azules…Ese que digo guardaba mucho rencor y lo voceaba en el bar… También cantaba al estilo Antonio Molina y le invitaban a beber…Y luego en casa, a su mujer… ¡Uy! Tenían una purrela de hijos, ¡cada paliza una tripa! Ya cuando fueron creciendo se enfrentaron a él, porque salieron buenos…Y un día y que la emborrachó, la hizo beber, no sé si hasta con un embudo, dijeron… y el cabrón llamó a los hijos para enseñársela diciendo «Ahí la tenéis cómo se pone, por eso la pego». Y ya los hijos no aguantaron más y se llevaron a la madre a Madrid. Luego y que apareció él con un saco de garbanzos para hacerse perdonar

-Y ¿le perdonaron?

-No… Acabó pidiendo por la calle. Y ya por últimas se tiró por una ventana. Eso dicen. Pero los hijos salieron buenos y trabajadores.

Se me olvidaba

-(…)¡Ah! Se me olvidaba…Al acabar la guerra mandaron unos frailes a adoctrinar por los pueblos…Pero yo no acudía a los cánticos esos que llamaban a misa…Hasta que un día, me pilló por banda un falangista, de los que hacían patrullas, con su camisa azul… y me dio el alto, «¿A dónde crees que vas?» Y yo le digo, pues a trabajar, y me dice «¡Lo primero  a confesar los pecados!»img_20170213_191401235.jpg

…Y yo le digo, perooo…¿cómo voy a entrar ahí con el azadón y la manta? «Déjalo ahí en el escalón, ¡A ver si te crees que te van a robar eso!»-suspira-  Hice lo que me mandó, ¡Claro! ¡Cualquiera! Y dentro estaban todos de rodillas delante de los frailes… pero me tocó uno, que no sería muy malo, porque me preguntó si me pegaba con mis hermanos y que si alborotaba en la plaza y yo le dije que no,  y va y me dice con sorna «¡A ver si vas a ser un santo!» Nooo, le digo, lo que pasa es que mis hermanos son muy chicos y yo que soy un mozo de doce años ya, tengo que trabajar y no me queda tiempo de discutir con nadie y en la entrada están los aperos que no me han dejao pasar, si quiere usté ir a verlos…Y le debí caer en gracia, porque me mandó pal campo y que rezara por el camino. ¡Miá tú!

cosas que pasan

Otro de los síntomas de la enfermedad del Parkinson es el extreñimiento, con algún que otro episodio imprevisible de  diarrea.

Hoy es el señor Irregular quien ha sufrido uno de esas «pequeñas catástrofes sin importancia» con Pablo y así lo cuenta:

«Esta noche sobre las tres de la madrugada, Pablo ha ejecutado un bombardeo biológico sobre el baño completamente a oscuras. La falta de luz y poca familiaridad con el terreno han provocado que fallara su objetivo causando gran devastación sobre el bidé. El efectivo implicado en el ataque tuvo que ser rescatado por tropas filiales por no ser capaz de encontrar sin luz la salida del baño. Las tropas filiales ejecutaron un ataque químico intenso sobre la zona dañada y el efectivo herido en su dignidad. Las operaciones finalizaron 15 minutos antes de que sonara el despertador para ir a trabajar. Fin del comunicado»

wp-1481131215952.jpg

 

frutos y bombas de tiempo

-Es que antes no había la fruta que hay ahora

-¿Qué frutas había?

-Pues la de su tiempo

Y es lo que tiene la globalización y el cambio climático, que Pablo no sabe en qué época vive ni si es invierno o verano.

– Porque ahora no puede ser que sea tiempo de tomates, si ayer mismo arranqué las últimas matas secas… y mira qué tomates de todas clases hay en todos los puestos… ¿Cómo criarán estos tomates? Y ¿desde dónde los traerán? …Antes cuando no era el tiempo, abrían en la tienda una lata… de cinco kilos sería o más y se vendía a granel, como las aceitunas… iban con una tarterita y se llevaban lo que les hacía falta para el guiso… las bombas que tiraban eran de ese mismo tamaño de las latas…

-¿Qué bombas?

-Las bombas que tiraban los aviones desde el aire y que una de ellas mató a una niña de mi edad y a su hermano pequeño que lo llevaba en brazos… y otra cayó en una era y no explotó y por eso sabía yo el tamaño, porque íbamos a jugar con ella luego

-¿Con la bomba? Y ¿eso no era peligroso?

-¡Ave…! Y nosotros ¿qué sabíamos?img_20161104_164714863.jpg

¡uy, lo que ha dicho el rey!

-¿qué ha dicho?

-ha dicho que esto es una lacra…¡querrá que vuelva la monarquía!

-Para tener un sueldo fijo, será. Querrá darle una seguridad a su familia… Pero, si está de rey, será que hay monarquía, ¿no?

Me mira de esa manera fija, desconfiando de mis palabras

-yo no sé qué me dices porque me hablas muy deprisa y se me escapan las palabras, volando…-hace un gesto con las manos como dejándolas volar-

-Digo, que dónde has oído eso de la lacra…

Pues bien bien claro lo ha dicho por la tele, que eso sí que lo he entendido muy bien…-se para a pensar-No, si a mí éste no me ha gustado nunca…cuando no hablaba tenía un pase, pero ahora que hablaaaa…no, no, se nota que no es trigo limpio este rey…

-¿Te gustaba más su padre?

-¡Claro! Ese por lo menos era buena persona y se juntaba con los socialistas…y se fue de España para que no hubiera una guerra… pero luego hubo guerra y bien gorda!..lo mismo ahora el hijo va y echa al padre y no le deja vivir ni en su casa…¡esas cosas pasan!

img_20161118_112707.jpg