Archivo de la etiqueta: guerra civil

un tonto de los piropos

IMG_20180308_121515.jpg

(…)cuando empecé a venir por aquí me encontré que ya vivía uno de mi pueblo ¡ná menos! Era un mostrenco de esos…de los que se dan importancia…después de la mili, echaron una instancia él y otro para guardiacivil…y tó se le hacía decirle al otro que no le iban a coger por ser hijo de rojo, porque el padre había muerto luchando en el bando republicano – se ríe – y el que no pasó la prueba fue él, menos mal, porque uno así pensando maldades… con esa gorra y armaoooo…¡uy!

IMG_20180308_121646

…¡menos mal!

…en ese tiempo había muchas ratas ¡porque no quedó ni un gato! – se ríe –

ná, que iba con el cuento a los fachas de si este ha escondío harina o el otro ha cogío leña …con el engreimiento de ganar trato de favor…¡un rata!IMG_20180308_121613.jpg

y ¿sabes por qué no pasó la prueba? pues porque encima era un tonto de esos de los piropos, que se creen que hacen gracia a las mujeresIMG_20180308_121534.jpg

y estando en la mili le habían abierto expediente – me mira fijamente – pues porque no se le ocurrió otra cosa que  a una que era sobrina de un alto mandooo… yo no sé lo que la diría… el caso es que ella denunció; si hubiera sío alguna otra pobre, se había tenío que callar…así era entonces…pero la cosa es que él ya no pudo entrar a trabajar en ná del Estao… y se fue del pueblo

…mira tú por dónde me lo tuve que encontrar en éste…

pero nooo, tampoco había hecho buenas migas…he oído que a su entierro no acudió casi nadie…

Padrenuestro de los moros

Han estado con nosotros amigos (Geluka y Gaspar) con los que Pablo se ha sentido a sus anchas y aunque les ha encontrado un poco «achaquientos» y desmejorados y sin ningún reparo se lo ha dicho a la cara, no ha perdido ocasión de hablar con ellos y compartir su nostalgia de juventud y república

-Pues en mi pueblo, ni se mató antes, ni se mató después…Venían algunos que se decían milicianos, al empezar la guerra a armar bronca y meter cizaña, pero salió el hormiga…que era uno que había estao en la legión y los echó del pueblo…

-Sí – dice Gaspar-  mi tía nos contaba que estando ella en el tren, sentadita, pasaron revisando y de que vieron que llevaba un rosario en las manos, porque era muy religiosa y gustaba mucho de rezos y plegarias, se la querían llevar para matarla por facha y ella les dijo, que no, que yo soy roja, si  yo sólo me sé el padrenuestro de los moros …Y ¿cuál es ese? preguntaron los milicianos. Pues mira :

«padrenuestro de los moros,

que te dije que te qué,

quedebuá quedebué,

que la vida perderé,

paparrús mamarrús,

padrenuestro aménjesús»y les debió caer en gracia porque la dejaron ir. Yo la conocí ya de mayor y lo primero que hacía antes de nada, era rezar para agradecer el nuevo día y pedir que nos fuera bien a los sobrinos. Luego ya se hacía el moño.

 

¡Ay, quin home!

IMG_20171017_201103.jpg-Pablo, que no nos suben la paga…

-Es que cada día trabajamos menos

-Jajaja, ay quin home aquest, siempre té resposta per a tot, jajaja, claro que trabajamos poco ahora, pero ya hemos trabajado antes ¿No Pablo? ¿Te acuerdas de la temporada de la naranja? Allí en el almacén embolicant i preparant les comandes…

-En mi tierra era la aceituna y la siega

-Y ¿en tu tierra hubo guerra?¿Hacían trincheras? Aquí era Negrín, dicen que era médico, el que estaba, ¿en tu pueblo quién mandaba, Franco?

-En mi pueblo era zona roja

– Aquí oíamos cómo bombardeaban Denia, ¡todavía lo oigo!…- se quedan en silencio los dos- …¡Ay, cómo me duelen las rodillas! Le digo a mi hijo que me pesan las piernas y me dice, no son las piernas son los años…¡los años! Son noventa años, !Moltes hores!…¿Qué día es hoy?…¡Ay!…Cuando trabajábamos nos acordábamos bien del día que era, esperando que llegara el domingo…Pero si había comandes, se trabajaba día y noche, sin descanso…Y ahora todos los almacenes cerrados y los jóvenes sin trabajo…

-Entonces, Rajoy ¿No nos sube?

-Jajaja, él sí que subirá, pero nosotros no…Siempre es lo mismo para los pobres…¡Pero cuéntame cosas bonitas de cuando ibas al baile…anem!

-…Cuando iba al baile bailaba…

-Jajajaja, cuando iba al baile bailaba…¡Ay quin home!

 

Star Wars y otras guerras

Se queda mirando mi nuevo tapete de StarWars

-Ese hule que pones tiene un parecido a las revistas que prohibieron después de la guerra

– ¿Prohibieron los tebeos después de la guerra? Y ¿Por qué?

– Ah, pues díselo a ellos…¿Quién queda ahora, Fraga? Pregúntale a él. Algo malo verían…Es que uno no sabía lo que era malo en ese tiempo… bueno, buenooo, no había ná…tó se les hacía que era pecao. Había que andar con un cuidaaaaooo que pa qué. Con decirte que a mi abuela Faustina la tuvieron yo no sé el tiempo, hasta que se les puso a ellos, con el brazo en alto porque fue a pedir permiso pa recoger leña de su propia viña…y ya cuando se lo concedieron, se quedaron aguardando a la recogía y a que lo descargaran en el corral mi padre y su hermano, pa mandar a una patrulla a confiscarla toa; no dejaron ni la hojarasca… con que pa averiguar porqué prohibieron esas revistas…Luego yaaa, al perder la guerra los alemanes, que ¡anda que no hicieron crímenes esos y de tó! Se fue apaciguando la cosa, por lo menos por nuestra tierra… que se oía que en otros sitios siguieron dando leña, hasta lo último – Suspira y rechupetea la cuchara con los restos de natillas que quedaban en el tazón-

(En el dibujito me he esmerado más en los personajes estarwarseros y Pablo me ha quedado un poco desproporcionado😀)

La radio clandestina

-Si lo peor fue la posguerra

-¿Más que la guerra?

-En el tiempo que duró la guerra, en nuestro pueblo, que estaba en zona roja, nadie hizo mal a nadie y no faltó el pan y hasta se cocían dulces en el horno en los días señalaos

– Y en la posguerra ¿empezó el hambre?

– No era sólo la falta de alimento… era el miedo… que se vivía…como si te estuvieran vigilando…que ibas por la noche con el burro y cualquier sombra de retama que se movía  en el camino se te hacía un guardia civil. Hubo que aprender a hacer tó a escondías, moler el trigo y escuchar la radio.

– ¿ La radio?

-Es queee – se ríe y baja la voz – nosotros escuchábamos La Pirenaica, (Radio España Independiente) que era… donde llegaban las noticias de los presos…y de los que se habían escapao a Francia  y a otros laos…Leían las cartas que escribía la gente de lo que pasaban… lo que no se podía decir. Esperábamos a cerrar la tienda y con mucho cuidao de no dejar ninguna rendija abierta… buscábamos la emisora, que era en onda corta, temiendo siempre que alguien alcanzara a pasar por la calle y oyera las interferencias…wp-1498774708630.

De lo grande y lo pequeño y lo poco y lo mucho

– Pablo, ¿me estás entendiendo lo que te digo?

– Ahora que mientas eso de entender, se me está viniendo a la cabeza una vez que vino uno a casa a preguntar a mi madre sí podría arreglarles un choto…Y mi madre ¡uy, yo no tengo vasija pa tan graaaande!  Y el otro, que no, que era muy chiquinino – se ríe  y gesticula con los brazos –  ¡Y es que era un chivito a lo que se refería! …Claro, como el muchacho era de otro terreno pues se conoce que allí nombrarían chotos a los chivos.

– Y ¿qué hacía en vuestro pueblo?

– Estaba de relevo. Era un camillero que le habían matao al compañero en el frente del Tajo y él solo, ¡oye!, había  seguido retirando heridos con una manta y mucha maña. Luego se hizo amigo nuestro y nos daba la enseñanza de la guerrilla a los chicos,  a escondernos de las balas y avanzar a rastras y a lanzar piedras para despistar al enemigo

– Menuda diversión fue la guerra para ti…

– Ya lo creo, no teníamos control ninguno

– ¡Pero dulces no había!

– (suspira) … Sí ya sé lo que me quieres decir… que tres flanes son muchos… Es que como estaban ahí juntos…y uno me ha sabío a poco…

Cañaheja y tiempos de astucias para esconder el alimento

IMG_20170510_161006_processed

-Mira, esto es una «cañaleja». De estas había muchas por la viña, luego el tronco al crecer, hace una madera muy dura y con ellas se preparaban muchas cosas…hasta de pequeños nos hicimos un carro para jugar… También se usaba para techar la pocilga de los cerdos y así encima se preparaba el gallinero…

-¿Tan arriba subían las gallinas?

-No era tan arriba, eso era muy bajito, tenías que entrar agachaaao…¡Ah! Así escondimos un costal de harina; preparamos una especie de ganchos con deshechos de herramientas a un lao y a otro de la puerta y luego estas cañas soportando el costal y cuando metieron la cabeza los del registro, lo tuvieron encima del pescuezo pero se fueron con las manos vacías…-Se ríe-

-Pero, ¿os quitaban el trigo y os dejaban los cerdos y las gallinas?

-Nooo, en ese tiempo estaba la pocilga pero sin cerdos ni  ná…Ese fue un rancho muy malo que pasamos…luego ya perdieron la guerra los alemanes y se suavizó la cosa, pero hubo unos años que hasta recoger la leña y hojarasca de tu misma tierra, tenías que hacerlo a escondite y con alguna astucia…

El joven que sabía más de lo que cuentan por la tele

Estaba entusiasmado, contando sus historias, siendo el centro de  atención, pero su cuerpo, yo lo notaba, iba perdiendo el equilibrio y le temblaban manos y piernas. Me avisó con un gesto primero y luego ya diciéndome:

-Yo estoy empezando a tener frío, habrá que recogerse.

-Pues vamos

-He conocido que era de mis años porque sabía de todas las cosas -me dice mientras caminamos a buen paso

-¿Quién?IMG_20170502_193522.jpg

– Los otros que cantaban son muy jóvenes…No hacían más que preguntar…Como no saben…Pero ese sí, se ve que tiene buena cabeza, no como la mía que se me va…¿Qué no ves que se ha puesto a sacar  la música de la jota? Pero no le ha salío. Se conoce que no es de la parte de Castilla…No sé de donde ha dicho que era…pero conocía bien lo que hablaba…y hasta de Azaña y Largo Caballero me ha dao señas…Y ¡eso no se aprende en ver la tele! que no hacen más que contar tonterías -me señala el móvil- ¡Ni ahí tampoco te lo dicen!

-No sé, a mí se me hace que ese chico que dices es bastante más joven

-Que ese lo ha vivido, ¡te lo digo yo!

El misterio del vino y los rencores

– Y ¿cómo hacíais el vino?img_20170331_191530120.jpg

-¡Pues en el corral! Teníamos una pila  grande y pisábamos allí la uva… Según iba escurriendo se recogía en unas especies de orzas, con ollejo también,  porque el ollejo es el misterio de que fermente y haga vino… Después se cuela hasta que sale claro y sin el poso….Y nosotros lo teníamos en tinajas con un agujero bajo, así tapao con un corcho.

– ¿Os lo bebíais todo o daba para vender?

-¡Para vender! ¡Miá tú!  Y ya verás lo que pasó: Que después de la guerra pusieron de Alcalde a uno que tenía taberna y nos prohibió hacer el vino…Y la uva se la tuvimos que vender a él por fuerza y ¡al precio que nos quiso poner! ¡Una ruina!..Pero duró poco de alcalde…unos dos años…Luego ya nombraron a otro, que entre ellos no se llevarían muy bien, ¡Si es que había «muchas»rencores! Y el que vino, que se quedó ya muchos años; hablaría con él mi padre lo que fuera, y no solamente le dejó hacer el vino, si no que le dijo que podía venderlo por copas…Y así puso mi padre la taberna…

 

Cayetano se llamaba (parece que hoy no toca el final del cuento)

Era hermano de mi madre y muy revolucionario…Se alistó enseguida en la Internacional (la FAI) pero duró poco, yo no sé en qué batalla sería que…¡y que iban a pecho descubierto! le partieron en dos de un cañonazo. Es que los nacionales tenían armas de todas clases, no ves que tenían la ayuda de Italia y Alemania…La zona roja en cambio estaba muy mal provista y la mayoría eran voluntarios, que no eran ni militares ni ná…Si no hubiera sío por las ayudas que tuvieron, puede que no hubieran ganao…Pero es que siempre…¡si no sirve!…¡que están muy unidos los de derechas!  Nacen bien aprendidos…La parte roja en cambio…Es muy bonito defender la libertad, pero es que la libertad no es como el dinero que cada moneda se sabe claramente lo que vale y lo que te dan por ella, ¡porque lo pone! Pero los pobres…Unos quieren «no estar sujetos», como ese hermano de mi madre  que era anarquista y murió de un cañonazo, que dicen que ni lo sintió…Otros, como mi padre que era socialista, querían la libertad de tener tierra y trabajo para todos…En fin, que no todos lo ven de la misma manera…